Ley de Caletas
La ley 21.027, conocida como “Ley de caletas”, creó un marco normativo para el establecimiento y asignación de caletas pesqueras artesanales a nivel nacional, a través de un procedimiento que permita a las organizaciones de pescadores potenciar de forma armónica e integral el desarrollo de estos espacios.
A través de esto se entrega certeza jurídica sobre la tenencia de los inmuebles donde los pescadores artesanales y sus comunidades desarrollan sus actividades y viven (busca reconocerlos como ocupantes históricos de estos espacios en el borde costero).
Así, se cambia el paradigma de una caleta entendida como punto de desembarque pasando a ser concebida como una unidad económica, productiva, social y cultural ubicada en un área geográfica delimitada, en la que las organizaciones de pescadores artesanales desarrollan sus labores habituales.
El Servicio Nacional de Pesca, el Ministerio de Economía (Subsecretaría de Pesca), el Ministerio de Bienes Nacionales y la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas son los organismos encargados de implementar la ley.
Fuente: Sernapesca.